Dirección y coordinación: Rafael Moreno Rojas, Catedrático de Nutrición y Bromatología
Texto: Aguado Pavón, Francisco J. Jiménez Barba, Francisco Navas Jiménez, Alfonso Ortiz y Gloria María (alumnos Alimentación y Cultura de la Titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba)
Torrecampo
Ubicación
Villa situada en el Centro-Norte de los Pedroches, su gentilicio es Torrecampeños y Tiznaos. Se sitúa a una distancia de Córdoba de 106 Km y a una altitud de 572 m. La extensión de su territorio alcanza 196,8 km² y consta de 1300 habitantes (INE 2009)
Historia
El origen de Torrecampo se remonta a la época medieval, momento en que vecinos de Pedroche se asentaron en estas tierras huyendo de la peste que asolaba su pueblo. Estos junto a los habitantes del Cerro de la Torre conformarían lo que hoy es la Villa.
Producción y comercialización alimentaria
Carnicerías
Carnicería Nemesio
Carnicería Sabas Gil
Panaderías
Panadería Sebastián Caballero
Panadería Primitivo Ranchal
Panadería Eutimio Romero
Supermercados
Alimentación Soto
Hipermeco
Recetas
Torrecampo es un pueblo que ha sabido mantener inalterables un gran número de costumbres colectivas asociadas a las fiestas religiosas.
Gachas.
Preparación: Se pone en una cacerola ½ litro de leche, ½ litro de agua, canela en rama, una cáscara de limón y sal, se deja cocer. Mientras tanto se prepara en una sartén la mezcla de aceite de oliva caliente y harina para que se tueste un poco. Cuando la leche comience a hervir se añade a la sartén lo anterior, removiendo hasta tener una mezcla homogénea. Al final se le añade anís seco a gusto y adornamos con canela molida y tostones.
Además de las comidas que se pueden encontrar en cualquier pueblo de Los Pedroches, en Torrecampo están, las Cachorreñas y las migas abajás.
Cachorreñas.
Preparación: Bacalao, pimientos rojos secos, pan tostado, ajos asados y vinagre en abundancia. En unas parrillas se asa en fuego de leña el bacalao; aparte también se asan al fuego los pimientos. Se pone agua a hervir a la que se echan los pimientos troceados, el pan también en trozos, y el bacalao muy desmenuzado. Después añadimos vinagre y se deja enfriar y reposar para luego ser servido en una fuente o dornillo de madera, del que comen todos.
Migas abajás. Plato de gran tradición.
Preparación: Se fríen en una sartén ajos, cebollas, una patata troceada e hígado triturado. Después se añade agua y cuando está a punto de hervir se echa abundante pan en rebanadas muy finas. Retiramos el recipiente del fuego y dejamos en reposo antes de servir, se suele acompañar con uvas.
Sobrehúsa. Típico para degustar en Semana Santa.
Preparación: Se desala un trozo de bacalao y se fríe, luego se desmenuza. Aparte se hace un caldo con hueso de jamón, al que se le echa bacalao y un sofrito de cebolla y ajo. Finalmente se añade al caldo un huevo crudo y se sirve.
Gazpachuelo de aves y caza. Al estar enclavado Torrecampo en una zona en la que abunda la caza menor, en su variedad gastronómica está el gazpachuelo de aves y caza
Preparación: Se trocea la carne en pequeñas porciones y se pone a hervir en agua, laurel y sal. Y se pasa por una masa que se hace con huevos y harina y a continuación se cuece y se fríe y se deja escurrir. A parte se hace un sofrito de ajo, cebolla, perejil y tomillo al que se une la carne de la primera cocción y vuelve hervir durante diez minutos. Una vez retirado del fuego, se añade vinagre al gusto, y se deja enfriar antes de consumir.
Ajo leche
Preparación: Pan frito en pequeños trozos (tostones), aceite, agua, sal, rebanadas de pan y leche.
Melocotonada. Bebida veraniega
Se prepara con una parte de vino manchego, dos de agua, azúcar y trozos de melocotón..
Fiestas locales y relación con los alimentos
Día de todos los Santos. 31 Octubre.
Durante la tarde noche del día de Todos los Santos grupos familiares y de amigos se reúnen para conmemorar a los difuntos con una merienda-cena. En la que se degustan las tradicionales gachas y también se realizan visitas al cementerio, que se ilumina por cientos de velas y farolillos, en un ambiente en el que sus familiares y seres queridos difuntos comparten con los visitantes una fraternal jornada de convivencia.
Actualmente se realiza ese mismo día en la caseta municipal, “la Fiesta de las Gachas” unido con música.
Fiesta de San Sebastián (20 de enero)
Patrón de Torrecampo. Se celebra una misa y procesión en honor al santo. Una vez acabados los actos religiosos, se organiza una comida y baile en la calle que lleva su nombre.
Restaurantes
Bar Restaurante “La cañada”
Pero que bien se come!!!