Volver Volver

Dirección y coordinación:  Rafael Moreno Rojas Catedrático de Nutrición y Bromatología

Texto: Ana Mª Castillejo (alumna Alimentación y Cultura de la Titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba)

  San Sebastián de los Ballesteros

Ubicación

San Sebastián de los Ballesteros tiene entorno a 850 habitantes, situado en la campiña sur cordobesa, dista de Córdoba capital unos 30 km, esta cercanía hace que cada vez sean más los que deciden vivir en unas condiciones de tranquilidad, a la vez que disfrutar de los servicios y oportunidades de la capital .

San Sebastián de los Ballesteros es un municipio situado en la provincia de Córdoba. Se encuentra situado entre Fernán Núñez y La Carlota, en la campiña cordobesa, rodeado de campos de cereales y olivos.

Este municipio de la comarca de la Campiña Sur, se halla a una altitud de 312 metros sobre el nivel del mar y a unos 32 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. La extensión de su término municipal es de 9,7 km²

Historia

En 1.615 la Compañía de Jesús adquirió la jurisdicción y señorío de unas tierras conocidas como “Ballesteros y Gregorio” el día 20 de enero, de donde se cree que tiene su nacimiento el topónimo de la localidad, al ser este el día de San Sebastián y siendo su costumbre dedicarle y consagrarle al correspondiente Santo la buena nueva; sumándole a eso que este paraje es conocido como “Ballesteros” al parecer por mantener cierta relación con las huestes de los Reyes Católicos en la Conquista de Granada, en su especialidad de su cuerpo de ejército de ballesteros; da como resultado el nacimiento de San Sebastián de los Ballesteros.

Tras la expulsión de los jesuitas en 1768, se lleva a cabo el proyecto de repoblación de Sierra Morena por el Rey Carlos III, que aprovechando la hacienda de San Sebastián de los Ballesteros es objeto de dicho proyecto con la llegada de unos 390 colonos de Centroeuropa, principalmente Alemanes y Franceses, junto con personas de pueblos aledaños.

A los colonos se les entrego además de vivienda y algunos animales “una suerte” un terreno de unas veintiocho fanegas para su labor agrícola. Y es esta actividad agrícola la que han venido desarrollando nuestros vecinos hasta la actualidad, concretamente los cultivos de cereal (trigo y cebada) y el olivar, aunque también se desarrollaron otros como arvejones, el garbanzo, las habas, etc.

El diseño configuración del trazado urbano inicial de esta villa se debe a Simón Desnaux, uno de los colaboradores extranjeros de Pablo de Olavide Intendente de la Corona para las Nuevas Poblaciones, siendo 59 viviendas las primeras construidas, en su mayoría en el entorno de la hacienda jesuítica.

El municipio se emancipa y por tanto consigue su independencia administrativa en 1822, del municipio de La Carlota.

Producción y comercialización alimentaria

75065050080850536648695752514549-875-olivos-2121200923413[51]

Se consume abundante aceite de oliva de la cooperativa local, cuyo producto, por las variedades de olivar que aquí se producen, destaca sobre los demás por su calidad y sabor.

Recetas

ballesteros_pavo_2

La cocina de San Sebastián de los Ballesteros es de las mismas características de la comarca, que debido a su situación geográfica mantiene un carácter netamente campiñés. Entre los platos más elaborados destacan por temporadas en verano el salmorejo, el pisto de verduras y hortalizas y el gazpacho; siendo los de invierno las migas, los guisos de garbanzos y potajes con aves de caza entre otros.

Entre nuestra gastronomía destaca especialmente el plato típico de la localidad que es el guiso de pavo con fideos, pavo de corral y fideos caseros, a la usanza de nuestros antepasados centroeuropeos, pudiéndose encontrar una gustosa degustación en la feria entorno al 20 de enero día de nuestro patrón.

Los productos de las huertas familiares, verduras, legumbres y frutas obtenidas de forma natural forman parte de la dieta diaria de nuestros vecinos, siendo de una extraordinaria calidad.

Fiestas locales y relación con los alimentos

Aunque tienen muchas fiestas, al igual que en muchas otras localidades, destacamos, a las que se acompañan un plato que se relaciona con dichas fiestas:

Día de San Sebastián (20 de Enero)

En esta fecha tiene lugar la primera Feria en honor a San Sebastián, Patrón de la villa, con una duración de tres días, culminando su último día con la DEGUSTACION DEL PLATO TIPICO “PAVO CON FIDEOS”, plato procedente de nuestros antepasados centroeuropeos, elaborado con fideos realizados artesanalmente y que congrega a multitud de vecinos y foráneos.

Semana Santa (Marzo-Abril)

Viene marcada por los desfiles procesionales que comienzan el Jueves Santo por la noche, con la salida de la Virgen de los Dolores y Jesús del Huerto. El viernes por la mañana procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores y por la noche Cristo Crucificado, conocida como la procesión del silencio.

Tiene de característico el potaje de vigilia, pero sobre todo platos preparados con bacalao, los postres nos encontramos con torrijas elaboradas con vino y miel.

Romería de San Isidro (15 de Mayo)

Fiesta muy arraigada en el municipio que se celebra en la Alameda del Pozo de los Puercos, donde se celebran concursos de carrozas, sevillanas y caballistas; continuando la fiesta hasta la madrugada con conciertos nocturnos.

Feria de Santiago (25 de Julio)

Son 4 días de fiesta donde destacan actividades dirigidas tanto a niños, jóvenes y mayores. Entre ellas contamos con Pasacalles, Teatro, Festival Flamenco, homenaje a nuestros mayores y baile en la caseta municipal.

Verbena popular (2ª semana de Agosto)

Destaca por sus bailes nocturnos con gran presencia de emigrantes que retornan a la localidad

Todos los santos

Los postres y dulces más representativos son los rosquillos de huevo, pestiños, soplanos y “doblaítas”: dulce típicamente nuestro.

Restaurantes 

Café-Bar J&M

Mesón Naranjo

Bar El Cruce

Volver Volver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.