Salmorejo cordobes del Restaurnate Sociedad Plateros Maria Auxiliadora

Salmorejo Cordobés (9 vídeos)

Volver Volver

Receta con valores nutricionales del Restaurante Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Trabajo realizado por Rocio Escobar de la Universidad de Cordoba,, asesorada por D. Rafel Moreno Rojas, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la UCO.

Ingredientes: 

  • 1 diente de ajo hermoso o 2 pequeños
  • 600 gr aproximadamente de tomates bien rojos maduros
  • ½ cebolla pequeña
  • 300 gr de pan del día anterior (Pan de telera o “abogao” llamado así en Córdoba al pan de pueblo)
  • 100 cl aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de vinagre de vino de la D.O Montilla Moriles
  • Un huevo duro
  • Jamón del Valle de los Pedroches picado

Elaboración: 

En primer lugar se trocea el pan en trozos pequeños, cuanto mas pequeños menos tiene que trabajar después la túrmix, se reserva. Trituramos los tomates lo mas fino posible agregándole el ajo sin el corazón, para que no se nos repita, y la cebolla. Seguimos triturando y lo pasamos por el chino encima del pan. Lo dejamos reposar una media hora en la nevera, no necesaria mente, pero si hay tiempo mejor.

Empezamos a triturar a la misma vez que le agregamos el aceite poco a poco sin dejar de triturar, dependiendo

de las revoluciones del triturador dependerá el tiempo. En cualquier caso no se le agregara agua ninguna , con la del tomate es suficiente. Le ponemos la sal y el chorrito de vinagre al gusto de la familia y lo servimos con el huevo duro, el jamona del Valle y un chorrito de aceite virgen extra por encima y a mojar sopas con el resto de pan.

Consejo: El salmorejo lo podemos acompañar con multitud de guarniciones: tortilla de patatas, berenjenas fritas, manzana verde, boquerón frito, pescada etc.

Maridaje: Un fino de crianza biológica no demasiado prolongada, es decir de 2 a 4 años, es un buen acompañamiento para el salmorejo. Este vino, además de aportar frescura en boca cuando tomamos alguna crema, como el salmorejo, también aporta respeto en los aromas , ya que este está elaborado con productos de marcado carácter aromático respetados a la vez por los aromas de levadura, madera, tostados, almendrados… de un fino no excesivamente viejo como el “fino peseta”.

Valor nutricional: 

Energía:    423,8 Kcal.

Carbohidratos:    43,8 g.

Grasas:    15,1 g.

Proteínas:    19,4 g.

Fibra:    10,3 g.

Hierro:    1,5 mg.

Calcio:    56,4 mg.

fosforo:    153,5 mg.

AGSat:    2,4 g.

AGMonoInsat:  3,9 g.

AGPoliInsat:    0,8 g.

Volver Volver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.