Volver Volver

Dirección y coordinación:  Rafael Moreno Rojas Catedrático de Nutrición y Bromatología

Texto: Dolores Trigo (alumna de Alimentación y Cultura de la Titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba)

  La Rambla

Ubicación

Está a 325 m. sobre el nivel del mar, en plena campiña, en el suroeste de la provincia de Córdoba y a 41 km. de la capital.

Miguel de Cervantes, aunque fijó su residencia en Ecija parar cobrar el tributo llamado “el pan de Andalucía”, vivió cierto tiempo en La Rambla.

Historia

Sobre el lugar que ocupa La Rambla se asentó un poblado prehistórico en el lugar llamado “La Minilla“, donde hace algunos años se hallaron unos vasos campaniformes con más de 4.000 años. Posteriormente se asentaría una ciudad romana que amurallaría la población y sobre ésta los musulmanes fundarían AL-RAMLA (que significa arenal). En 1480 la tenencia de su castillo fue otorgada a Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán“.

Pero el 6 de febrero de 1521 La Rambla vivió el acontecimiento histórico más importante durante el reinado de Carlos I, al reunirse en ella las ciudades anticomuneras de Andalucía para ratificar al Rey. La Rambla era villa de realengo perteneciente a la jurisdicción de Córdoba. En 1647 Felipe IV le permite nombrar alcalde mayor, pero cinco años más tarde la entrega al Conde Duque de Olivares, cuyo heredero, el marqués de El Carpio, la vende en 1677 a los marqueses de Almodóvar, más tarde señores de La Rambla.

Producción y comercialización alimentaria

Las estadísticas nos muestran a La Rambla como uno de los muy escasos municipios de la campiña en que la población ocupada en industria y servicios supera en número al contingente humano empleado en la agricultura.

La población de La Rambla figura en la actualidad dentro del grupo de municipios que poseen entre las 200 y las 300 empresas, con nada menos que 276, aspecto destacable ya que tan sólo cuenta con 7.600 habitantes.

La industria mas importante del municipio es la industria alfarera, con 118 fábricas.

La exposición de Cerámica de La Rambla celebró en agosto de 2010 su 79ª edición. La exposición supone un escaparate de la producción local. Esta exposición se celebra coincidiendo con las fiestas mayores de la localidad.

En el seno de la agricultura, los herbáceos ocupan alrededor del el 79,60% del territorio, en tanto que el olivar y la vid son el segundo y tercero, respectivamente, en aprovechamiento e importancia. El cultivo predominante es el trigo, seguido de los garbanzos, remolachas y habas secas.

Con relación al tamaño de los terrenos hay que destacar que toda explotación con tamaño medianamente grande -ubicadas casi siempre en la zona norte del término- opta por el cereal extensivo, en tanto que la pequeña propiedad -decantada hacia la porción sur- se decide por el olivar, la vid u otros aprovechamientos minoritarios.

Como ocurre con otros municipios de la campiña la actividad cinegética es significativa.

Como dato a añadir, el pueblo cuenta con un canal local de televisión digital (TV Pastorini digital)

Empresas relacionadas con el sector de la alimentación

Dentro del sector de productos agrícolas hay que destacar las industrias de transformación entre las que se encuentra la Cooperativa Olivarera y Cerealista “Nuestro Padre Jesús Nazareno y  la Fabrica de Harinas de San Lorenzo, abastecedora de todas las panaderías locales y de parte de la campiña.

Con respecto al vino, este municipio  se halla dentro de la denominación de origen vitivinícola Montilla-Moriles. Los caldos más reseñables son los de la Cooperativa Vinícola Cristo de la Expiración, Las Bodegas Sillero, Bodegas de Luis Lucena Lucena , Bodegas Santa Gertrudis, o los amontillados de Carbonero.

Recetas

Podemos destacar los platos con bacalao, como el arroz con bacalao y el bacalao “encebollao”, los fritos de habas, las “morrillas” con chorizo y la naranja “picá”.

Dentro de la repostería tradicional tenemos los gañotes, empanadas de cidra, batata o carne,  roscos de manteca y cuajos de almendra. Hay que mencionar aquí el Resoli (licor de aguardiente, café, azúcar y agua).

Con respecto a la dieta de la gente del campo, antiguamente, las migas, la “salivilla-grajo” (para el desayuno, con aceite, ajo picado y sal) o las “rebanás” fritas aguadas con sal, eran alimentos básicos.

Naranja picada (picá)

Básicamente es una ensalada de naranja. Su origen proviene de la cultura andalusí.

Elaboración:

Se pelan y se parten las naranjas en rodajas. Se ponen las rodajas en un plato llano o en una fuente. Se les echa cebolla, aceite de oliva y pedacitos de bacalao asado desalado.

En Granada existe un plato típico similar que se conoce como remojón, la diferencia es que también lleva patata cocida y aceitunas negras.

Salmorejo de La Rambla

La peculiaridad es que lleva habas verdes.

Elaboración:

Se elabora un salmorejo tradicional y se sirve con rodajas de huevo cocido, habas verdes y trocitos de jamón.

Maimones

Es una sopa de ajo.

Ingredientes: Media cebolla; 1 ó 2 ajos; rebanadas finas y pequeñas de pan; aceite; yema de un huevo.

Elaboración:

En una cacerola se pone agua a hervir. Al mismo tiempo, en una sartén se fríe el pan rebanado y se aparta. Se dora también la cebolla y el ajo y una vez fritos se machacan y se les echa el agua. Se sazona y cuando  hierve, se le añade el pan frito y la yema de huevo batida poco a poco.

También puede hacerse con huevos escalfados sobre el caldo

Fiestas locales y relación con los alimentos

 

6

Como ya se mencionó en el caso de Montalbán, las fiestas que tienen un componente gastronómico coinciden con las de la mayoría de los municipios de la zona, estas fiestas son: la romería de San Isidro Labrador (se hace una romería hasta un lugar conocido como Fuente del Abad y un concurso de peroles), las cruces de Mayo y la Feria.

Como dato curioso de este pueblo, mencionar que se celebra todos los años la llamada “Bajada de Autos Locos de La Rambla” que este año 2010 hizo su VII edición.

Restaurantes 

León Bolaños, J.

Ortiz Salado, J.J.

Escribano Luna, J.

Volver Volver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.