Dirección y coordinación: Rafael Moreno Rojas, Catedrático de Nutrición y Bromatología
Texto: Edwin Fernández, Esther Filiberto Garrido, Ángela Mª Lara Hernández y Federico Sambo (alumnos de Alimentación y Cultura de la Titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba)
La Granjuela
Ubicación
La Granjuela se localiza al noroeste del Valle del Guadiato, a 89 kilómetros de Córdoba. El acceso a esta población se realiza, desde Córdoba, por la N-432, tomando el desvío de la CP-237, a la altura de Fuente Obejuna.
Historia
El origen de la localidad debe situarse en un cortijo de Fuente Obejuna constituido en aldea durante la Edad Moderna. Hasta 1842, fecha en que adquirió el título de villa al igual que Valsequillo y Los Blázquez, formó parte de las Cinco Aldeas, junto a Los Prados y Esparragosa. Su casco urbano sufrió las consecuencias destructivas de la Guerra Civil, al estar situada en zona de frente. La Granjuelade hoy es hija de la posguerra, que restauró heridas de ruina y desolación.
Donde apenas quedó piedra sobre piedra, la reconstrucción levantó blancas y humildes casitas, muchas de las cuales se acicalan ahora con zócalos de azulejos.
Producción y comercialización alimentaria
Dentro de los comercios más llamativos que podemos encontrar enLa Granjuela, se encuentra la panadería “el estirado”
Recetas
En su gastronomía tiene un espacio propio uno de los establecimientos de la localidad ubicado en el parque que rodea la iglesia. Uno de los platos más emblemáticos y afamados de La Granjuela es su conocido y exquisito lechón, del que podremos dar buena cuenta en cualquiera de los bares de la población, en los que es costumbre acompañar la cerveza o la copa de vino con este manjar culinario de la tierra.
Son también dignos de destacar los productos de huerta con los que se preparan deliciosos pistos, y tortillas de habas o de espárragos. De su repostería debemos destacar las flores, bañadas en azúcar o miel.
Fiestas locales y relación con los alimentos
Romería de San Isidro: domingo siguiente al 15 de mayo. La romería, en honor al Santo, se celebra en el lugar conocido como El Lozadal.
Feria de Agosto. El primer fin de semana de agosto.
Feria de la Virgen del Valle: el día 2 de septiembre. En honor a la patrona.
Muestra Gastronómica. Como cada último fin de semana del mes de julio, desde hace doce años, el municipio guadiateño de La Granjuela ha acogido la feria del folclore y la Gastronomía.
Con la llegada de la noche, el municipio se transforma y retrocede hasta el Medioevo y el municipio se convierte en un zoco medieval, las cortesanas ofrecen a los visitantes degustaciones de todos los productos típicos de la localidad, donde los derivados del cerdo son el plato estrella, junto a esto la miel, queso y hortalizas, que todos los visitantes pueden degustar.
La artesanía es otro de los puntos fuertes de la feria que cuenta con varios puestos en los que poder adquirir productos.
Como todos los años, el municipio se ha volcado con la feria y participan de forma altruista caracterizándose con trajes medievales y colaborando en todo con la firme intención de hacer crecer la feria año tras año.